Empezaremos el MegaProyecto instalando un sistema operativo a nuestro servidor. En este caso he elegido la distribución Ubuntu porque ya tengo experiencia con ella y porque es una distribución que me gusta bastante.
Sin más preámbulos vamos a empezar con la instalación. Lo único que voy a dar por sentado es que el ordenador está configurado para que inicie desde un CD, lo demás lo voy a explicar aquí hasta que acabemos con la instalación.
Primero vamos a descargar nuestra imagen de CD de Ubuntu Server 10.10. Para ello vamos a ir a la web de Ubuntu:
En el menú seleccionamos «Server«.
Ahora sobre el botón «Download».
Por ultimo comprobamos que vamos a descargar la última versión disponible. En mi caso es un procesador Intel Pentium IV, que posee una arquitectura de 32 bits, así que he seleccionado la versión de 32bits, si fuera un procesador más moderno elegiría la de 64bits. Si no sabéis si es de 32bits o 64bits podéis usar la de 32bits en un procesador de 64bits, la única pega es que el rendimiento no será el óptimo pero funcionará. Otra opción es probar la de 64bits y si al intentar iniciar dice que el procesador no es compatible, bajáis la de 32bits…
Para iniciar la descarga pulsamos sobre el mega-botón «Start download».
Una vez descargada la imagen de CD la grabamos con nuestro grabador de discos preferido. Recordad que tenéis que grabarlo como imagen de CD, no como un archivo normal.
Pasamos a introducir el CD de Ubuntu Server en nuestro servidor e iniciarlo desde CD. Obtendremos una pantalla de selección de idioma similar a la siguiente; seleccionamos «Español»:
En el menú principal elegimos la opción «Instalar Ubuntu Server».
Ahora comenzará la instalación del sistema, para empezar, volver a seleccionar idioma.
Lo siguiente será configurar nuestro teclado. En este caso yo he decidido dejar que lo detecte, así que selecciono «Sí».
Para reconocer el dispositivo nos pedirá que tecleemos una serie de caracteres, a medida que los vayamos tecleando nos preguntará por algunos «raros».
Cuando reconoce el teclado nos aparece la siguiente pantalla. En este caso nos dice que tenemos un teclado español, «es».
Lo siguiente será elegir el nombre para nuestro servidor, yo, en un alarde de originalidad, lo he llamado «Servidor» 😀
Configuramos la zona horaria, «Europe/Madrid».
Vamos ya a hacer las cosas serias, particionar el disco, para ello seleccionamos la opción «Guiado – Utilizar el disco completo y configurar LVM»
Seleccionamos el Disco duro donde vamos a instalar el sistema.
Confirmamos los cambios…
Seleccionamos el espacio que queremos usar, en nuestro caso vamos a usar todo lo que tenemos disponible.
Nos muestra todos los cambios que se van a realizar, revisamos que todo esté correcto y seguimos.
Comienza la instalación…
Elegimos el nombre del usuario, podeis usar el que queráis… hay gente que pone «www», «sv1»,…
Ponemos el nombre de usuario para el sistema.
Contraseña. Letras, números, mayúsculas, minúsculas,…
Repetimos
Cifrar la cuenta de usuario, he decidido no encriptarla porque en el pasado me dio mucha lata…
Las opciones del proxy las dejamos en blanco.
Configuramos las actualizaciones de seguridad para que se instalen automáticamente.
Como todavía no hemos decidido qué vamos a instalar, sólo seleccionamos OpenSSH para poder acceder al servidor y administrarlo sin necesidad de estar sentado delante.
Continúa instalando paquetes…
Instalamos GRUB en el disco duro principal de arranque.
Ya tenemos nuestra Ubuntu Server 10.10 instalada; ya solo queda quitar el CD y reiniciar para empezar a darle caña… 😀
Una vez reiniciado, aparecerá una pantalla negra con letras blancas. Para iniciar una sesión introducimos nuestro nombre de usuario y posteriormente la contraseña ( ¡OJO!, por seguridad no sale nada en la pantalla cuando tecleáis ).
Obtendremos un prompt, en mi caso así:
Ahí ejecutamos:
sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade
Escribimos la contraseña. Con esto se actualizarán los repositorios y se actualizará el sistema.
Ahora ya sí lo tenemos listo y funcionando 😀
PD: Para apagarlo ejecutamos:
sudo telinit 0
Sigue las actualizaciones en la web del proyecto: http://www.aldobas.eu
vaya lote te as dado…lo e estado leyendo x encima y un buen trabajo…por fin algo q no esta relacionado con el iphone!! jeje
gracias
pero ahora quiero cambiarle el nombre que habia puesto durante la instalacion
como lo hago…
Creo recordar que estaba en el archivo:
/etc/hostname
Lo editas, guardas y reinicias. 😉
Salu2! 😀
gracias por el aporte soy nuevo en ubuntu y me gustaría saber como configuro un servidor ftp casero desde esta versión espero me puedas ayudar saludos
No es muy complicado, ahora mismo estoy pasando el seguimiento del proyecto en otra web que está en el propio servidor, si quieres puedes seguirlo hasta que llegue a la parte del FTP. Pero será algo lento porque tengo que hacer taaaaantos tutoriales…
La web es: http://www.aldobas.eu/
Que tal.
Una pregunta stoy iniciandome en este rollo de Ubuntu (server) termine la instalacion, solo que inicia una sesion en consola es asi solo comandos o igual existe la version grafica? =S sorry….
Bien y tu? 😀
Si, exacto, las distribuciones para servidores no llevan gnome porque consumiría unos recursos que deberían destinarse a los servicios. No le tengas miedo a la consola. En http://www.aldobas.eu estoy escribiendo como configurar el Ubuntu Server para distintas cosas, aún hay poco contenido pero espero publicar poco a poco más… En cuanto trastees un poco con la consola verás que no tiene misterio ninguno…
Salu2 😉
Buen trabajo. Magnífico diría yo.
Muchas gracias!! comentarios así se agradecen mucho :D, si quieres seguir el megaproyecto lo estoy documentando en http://www.aldobas.eu.
Salu2! 😀