Las transparencias de aero están de lujo, pero los programas que no están preparados para él no lo usan tanto como deberían. Una de estas aplicaciones es el navegador Mozilla Fierfox. Por eso os voy a mostrar la manera de hacer que Firefox se integre a la perfección con Windows. Para que veáis el cambio os pongo un par de capturas del antes y del después:
Como véis la mejora es considerable. Visto el resultado, vamos a conseguirlo.
Lo primero es instalar dos plugins:
- Glasser: Amplía el marco de vidrio de Windows Vista/7 y requiere aero activado. NO funciona con WindowBinds.
- Stylish: Sirve para personalizar la apariencia del navegador.
- Hide menubar: Oculta la barra de menú. Para que aparezca cuando necesitemos usarla sólo tendremos que pulsar la tecla ALT y aparecerá hasta que el ratón salga de la zona de la barra.
Para descargar Glasser tendrás que ir a la web de complementos para firefox y descargar la versión del plugin que se adapte a tu versión de Firefox. Para descargar Stylish tendrás que ir a la web de complementos para firefox y descargar la última versión. Por último, para instalar el complemento Hide menubar tendréis que ir a la web de complementos de firefox.
Una vez instalados y reiniciado Firefox vamos a añadir un estilo al plugin stylish.
Para hacerlo vamos a:
Herramientas -> Complementos -> Estilos de usuario
Presionamos el botón «Escribir nuevo estilo» y pegamos lo siguiente:
/** Glass your Firefox – By Ambroos **/
@namespace url(http://www.mozilla.org/keymaster/gatekeeper/there.is.only.xul);
/* TOP WINDOW BARS – PADDING AND TRANSPARANCY */
#main-window #navigator-toolbox #PersonalToolbar {
border-top: 5px none !important;
-moz-appearance: none !important;
padding: 3px 3px 3px 3px !important;
}
#main-window #urlbar {
opacity: .99 !important;
-moz-border-radius-topright: 0px !important;
-moz-border-radius-bottomright: 0px !important;
}
#main-window #searchbar .searchbar-textbox {
-moz-border-radius-topright: 0px !important;
-moz-border-radius-bottomright: 0px !important;
}
#main-window #search-container { opacity: .99 !important; }
#main-window #navigator-toolbox #toolbar-menubar { opacity: .99 !important; }
#sidebar-title {color: black !important;
opacity: 0.99 !important; }
#main-window #navigator-toolbox #nav-bar
{
padding: 0px 0px 0px 4px !important;
}
#main-window #navigator-toolbox #toolbar-menubar
{
background:none !important;
}
#main-window #navigator-toolbox #PersonalToolbar toolbarbutton > label
{
color:white !important;
opacity: .80 !important;
}
#navigator-toolbox .menubar-text
{
color: white !important;
opacity: .80 !important;
}
#main-window #navigator-toolbox #toolbar-menubar
{
background:none !important; }
#main-window #navigator-toolbox{
margin-left: 0px !important;
margin-right: 0px !important;
margin-top: 0px !important;
}
/*
#main-window #navigator-toolbox #urlbar-container{
margin-left: -3px !important;
}
#main-window #navigator-toolbox #unified-back-forward-button{
margin-left: -3px !important;
}*/
/*STATUS BAR AND SEARCH BAR*/
/*MOST OF STATUSBAR FIXES ARE BY g4rb4g3*/
#browser-bottombox
{background-color: rgb(0, 0, 0) !important;}
.statusbarpanel-text{ color: gray !important; opacity: 1 !important; }
.findbar-find-fast{ color: white !important; opacity: 1 !important; }
#FindToolbar .checkbox-label-box{ color: white !important; opacity: 1 !important; }
statusbarpanel { -moz-appearance: none !important; border: none !important; }
#FindToolbar
{
margin-top: 1px !important;
-moz-appearance: none !important;
background: none !important;
border: 0 none !important;
}
#FindToolbar .toolbarbutton-text
{
color: white !important;
}
#status-bar
{
-moz-appearance: none !important;
background-color: rgb(0, 0, 0) !important;
border: 0 none !important;
}
/* TABS */
.tabbrowser-tab:not([selected=»true»]) > .tab-text {
color: white !important;
opacity: .60 !important;
}
.tabbrowser-tab:not([selected=»true»]):hover > .tab-text {
color: white !important;
opacity: .75 !important;
}
.tab-text
{
opacity: .99 !important;
}
.tabbrowser-tabs
{
-moz-appearance: none !important;
background: none !important;
background-color: rgb(0, 0, 0) !important;
border: 0 none !important;
padding-bottom: 0px !important;
}
/* PUSHES BOOKMARK BAR ITEMS */
.bookmark-item { margin: 0 3px 0 3px !important ; }
Es un estilo que he modificado un pelín porque había cosas que no me gustaban.
Le ponemos un nombre al estilo para que podamos distinguirlo en el caso de que tengamos más y por último presionamos en «Guardar«.
Ya podemos cerrar las ventanas, el nuevo estilo está instalado pero no se verá correctamente hasta que cambiemos un archivo del complemento glasser.
El archivo modificado lo podemos descargar desde este enlace.
Y tenéis que sustituir el archivo original por el que habéis descargado. El archivo original se encuentra en:
C:\Users\TU-USUARIO\AppData\Roaming\Mozilla\Firefox\Profiles\TU-PERFIL\extensions\[email protected]\chrome\content
Donde TU-USUARIO corresponde al usuario con el que inicias sesión en Windows y TU-PERFIL corresponde a tu perfil de Firefox, normalmente son números y letras al azar.
Sólo queda reiniciar Firefox para que todo funcione a la perfección.
Eso ha sido todo, espero vuestras opiniones y comentarios sobre esta nueva apariencia. 😀
PD: Gracias MpX por avisar del error.
Se nota, mola… ta currao!
Por cierto, mi windows 7 va pdm y ya conseguí reparar mi htc diamond…le he instalado un programita llamado fring, os lo recomiendo
fring.com el cual integra gtalk, skype, varios voip, facebook, msn… y puedes llamar gratis a fijos desde una conexión wifi…. salu2
Te voy a permitir el spam porque eres tu que sino… ¡golpe de remo! jajaja
buenas, segui todos tus pasos y al final la parte de los marcadores y las pestañas se me ve negro, algo hice mal?
salu2 y exelente trabajo
Hola, me lo han reportado varios usuarios por correo electrónico, ¿podrías meter el siguiente archivo en la carpeta que te especifico y decirme si lo soluciona?
Archivo: http://www.megaupload.com/?d=KLFNZVHH
Ruta: C:\Users\TU-USUARIO\AppData\Roaming\Mozilla\Firefox\Profiles\TU-PERFIL\extensions\[email protected]\chrome\content
Donde TU-USUARIO corresponde al usuario con el que inicias sesión en windows y TU-PERFIL corresponde a tu perfil de firefox, normalmente son números y letras al azar.
Por favor dime si eso te resuelve el problema. Gracias
Buenas, lo probe y funciono exelente…muchisimas gracias.
salu2
oie chido men… me funciono y se ve muy bien gracias…=D
Hi, k ondas si funciono se ve padre, saludos man y muchas graxxias 🙂 😉
Me alegra que te guste 😀