Como comenté en mi anterior post, ahora tengo una Raspberry PI y estoy exprimiéndole todo el jugo poco a poco. Por desgracia, a cada paso me estoy encontrando con muchos problemas, algunos fácilmente solucionables y otros no tanto. Un glitch ha corrompido mi SD y no he podido recuperarla, así que he tenido que empezar de cero. Y ya que estoy, he decidido recoger aquí todos los avances, para que os sean de utilidad.
Un servidor DLNA nos permite compartir contenido dentro de nuestra red, de modo que podamos tener un disco duro conectado a nuestra Raspberry PI y que sea ésta la que “emita” las películas al resto de aparatos de casa. Esta opción combinada con un gestor de descargas y una Smart TV hacen babear a cualquiera. En casa lo utilizo bastante para ver películas en HD e incluso en 3D y va fenomenal, la Raspberry PI ni se despeina.
Escenario de partida: Raspberry PI con Raspbian instalado.
Lo primero que debemos hacer antes de cualquier instalación es actualizar los repositorios e instalar todas las actualizaciones:
[code language=”bash”]sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade[/code]
Ahora que ya tenemos el sistema completamente actualizado instalamos el servidor DLNA:
[code language=”bash”]sudo apt-get install minidlna[/code]
Perfecto, ya tenemos el servidor instalado, sin embargo, debemos configurarlo acorde a nuestro sistema, para hacerlo, debemos editar el archivo /etc/minidlna.conf. Para evitar futuros problemas, mantendremos el fichero de configuración original con el nombre minidlna.con.ORI y crearemos uno nuevo con los parámetros que cambiaremos, así será más manejable:
[code language=”bash”]sudo mv /etc/minidlna.conf /etc/minidlna.conf.ORI
sudo nano /etc/minidlna.conf[/code]
Aparecerá un editor de texto muy básico donde copiamos lo siguiente:
[code language=”bash”]port=8200
media_dir=V,/mnt/NAS/compartido/Películas
media_dir=A,/mnt/NAS/compartido/Música
media_dir=V,/mnt/NAS/compartido/Descargas
friendly_name=Raspberry PI
db_dir=/tmp
log_dir=/var/log
album_art_names=Cover.jpg/cover.jpg/AlbumArtSmall.jpg/albumartsmall.jpg/AlbumArt.jpg/albumart.jpg/Album.jpg/album.jpg/Folder.jpg/folder.jpg/Thumb.jpg/thumb.jpg
inotify=yes
enable_tivo=no
strict_dlna=no
notify_interval=900
serial=12345678
model_number=1[/code]
Si echáis un vistazo detenidamente veréis que es bastante intuitivo de configurar, los dos parámetros importantes son:
- media_dir: Directorio que se debe rastrear. Si la primera letra detrás del igual es una ‘V’ solo indexará vídeo, mientras que si es una ‘A’ solo audio.
- friendly_name: Nombre con el que se identificará nuestra Raspberry PI. Es decir, que cuando intente ver un vídeo desde la TV tendré que seleccionar el dispositivo que se llame como pone ahí.
Para guardar los cambios pulsamos Control+O y para cerrar nano pulsamos Control+X.
Por último, debemos reiniciar el servicio miniDLNA y avisarle para que rastree los directorios que le hemos dicho:
[code language=”bash”]sudo service minidlna restart[/code]
Y ahora forzamos la búsqueda (Gracias Miguel por avisar de la errata):
[code language=”bash”]sudo minidlnad -R[/code]
Tras este último comando comenzará el proceso de indexado de todo. La duración de esta operación dependerá directamente del número de archivos a indexar, así que es mejor que le demos tiempo. Las posteriores actualizaciones serán rápidas.
Al César lo que es del César: Tutorial basado en este otro de RSPPI.
Gracias Joshelu por el tutorial;
Pero sigo los pasos y la tv (smartv samsung serie6) me detecta los archivos pero cuando les doy a reproducir me salta una ventana la cual dice “el archivo seleccionado no es compatible actualmente” y he probado toda clase de archivos… No hay manera.
Algo se me escapa y no se el que…
Hola @Felimt, a mí me tiraba ese error porque el archivo no estaba bien descargado o porque el disco duro fallaba al realizar la lectura, recuerda que la raspberry es muy tocanarices con la alimentación.
Saludos
Hola Joshelu; no se que pasa; pero paso información desde el pc a el hd de la raspberry sin problemas. Pero sigo teniendo el mismo problema con minidlna. Y otro fallo que he observado es que cuando entro desde windows a mis carpetas compartidas en red de las raspberry selecciono un video (de cualquier formato) y se abre el reproductor pero no se visualiza…
No se si es una mala configuración de samba o de minidlna.
Gracias
@Felimt, ¿cómo conectas el disco duro?
Es un disco duro externo de 3,5 conectado por usb a la raspberry y a la corriente.
P.D.: El problema que comentaba de reproducir videos desde windows ya está solventado; milagrosamente. Solo me queda arreglar el DNLA
@Felimt, Parece que no es problema de la alimentación ya que es autoalimentado. Pues no sabría decirte, yo sigo estancado en lo que creo que son problemas de alimentación porque cuando muevo mucha información del disco duro explota.
Por más que cambio la configuración no hay manera de que pueda reproducir los archivos en la tv…
Ya no se que probar.
¿En los logs qué dice MiniDLNA que sucede?
EDITO: ¿has comprobado los permisos? a ver si el usuario de minidlna no tiene permiso para ver el contenido. Pero me da que no va a ser eso porque entonces tampoco verías la lista de archivos en la tele…
Buenas joshelu!!! Excente blog tio,… Estaba aquí ñpreguntándome como poder Ver las as pelis de mi nas en mi nuevo smart TV samsung y me he acordado de mi raspberry pi… El caso es que tengo un dlink 323 enganchado a unrouter wWiFi, pero no puedo ver el contenido del hd en la Tele, primero porque es upnp que en realidad no ttendría que dar problema y segundo porque para hacerlo funcionar es un puto coñazo… Hay que entrar via putty y montar un follon que a lo mas lo que haré sera cargarme el nas, así que buscando soluciones he visto la posibilidad de usar mi raspberry como server dlna pero en vez de engancharse a un disco duro local, decirle que indexe las pelis desde el hd que esta en la red de casa… De manera que lo que haría seria usar la raspberry de puente para poder tener mi maravilloso ser ver dlna y que mi Tele lo vea… Como haría para que pillada los datos del disco duró que esta en la red? Poner la dirección por ejemplo :
media_dir=V,/mnt/192.168.1.x/pelis
Ira bien de velocidad para pelis en hd Este invento sufrire retraso? A ver si me puedes decir como haria para configurar un disco duro que esta en la red! 🙂
Hola norkstyle, tendrías que montar tu NAS en la Raspberry en una carpeta y luego especificarla en la configuración del MiniDLNA. Depende de las opciones que permita tu NAS tendrás que hacerlo de una manera u otra…
Saludos!
hola, muchas gracias por el tutorial sobre Dlna en Raspberry, tengo una duda, quiero que dlna solamente indexe las carpetas AUDIO,VIDEO,FOTOS en el pendrive, ¿como deberia ser la ruta para que los smartphone puedan acceder al contenido? desde ya muchas gracias.
Depende de la distribución, en Ubuntu se suele montar en /media/[nombre_del_usb]. Si no sabes el nombre, abre un terminal y ejecuta “cd /media”. A continuación “ls -l” y aparecerán todos los directorios y archivos dentro del directorio “media”. Así sabrás el nombre que le ha asignado Ubuntu.
Saludos!
Hola Joshelu, me parece muy interesante este articulo. He intentado hacerlo con mi Raspberry Pi B+ y todo el proceso bien, pero a la hora de ver el contenido multimedia en kodi o en una smart tv no me aparece nada, ningún vídeo o audio. En el log de minidlna me dice esto:
[2015/01/12 10:16:15] minidlna.c:898: warn: Starting MiniDLNA version 1.0.24 [SQLite 3.7.13].
[2015/01/12 10:16:15] minidlna.c:1006: warn: HTTP listening on port 8200
[2015/01/12 10:16:15] inotify.c:195: warn: WARNING: Inotify max_user_watches [8192] is low or close to the number of used watches [2] and I do not have permission to increase this limit. Please do so manually by writing a higher value into /proc/sys/fs/inotify/max_user_watches.
No se si tendrá algo que ver…Gracias de antemano.
Hola Miguel, ¿has probado a hacer lo que dice? aumenta el valor del archivo /proc/sys/fs/inotify/max_user_watches
Si, he subido la cifra y ahora me funciona perfectamente
Editar sysctl.conf
sudo nano /etc/sysctl.conf
fs.inotify.max_user_watches=65536
Ok, gracias por aportar la solución! =D
Hola Joshelu,
Antes que nada agracederte el tutorial que me ha servido de gran ayuda.
¿Cual seria el comando a ejecutar para que se iniciase automaticamente cuando se reinicie la raspberry?
Gracias
podrías incluirlo al archivo rc.local, así se ejecutaría nada más acabar de arrancar.
Saludos!
¿Como se hace eso exactamente? Estoy un poco pez en el tema de linux y no se muy bien como hacerlo.
En el manual al que haces referencia hay un comando para hacerlo pero esta trabajando sobre Debian y ese comando en raspbmc no funciona
el archivo rc.local está en /etc/rc.local
Abre un terminal y ejecuta: sudo nano /etc/rc.local
ve abajo del todo y escribe el comando que quieras ejecutar. Pulsa Control+O y Control+X para guardar y salir. Y listo. Prueba eso a ver si te funciona.
Saludos!
Gracias por la informacion!!!! excelente Blog, he seguido los pasos uno a uno pero cuando comienza a escanear la unidad USB me dice que ha sido imposible montar las carpetas, he probado cambiando los nombres segun la estructura que describiste en el archivo de configuracion pero no resulta, favor tu ayuda, soy nuevo en esto de las raspberrys pero las encuentro geniales!!!
Muchas Gracias!!!!
Muchas gracias por la explicación!
Un pequeño detalle: al final, para forzar la búsqueda, pones
sudo minidlna -R
Pero “minidlna” no existe, debería terminar en d (de “daemon”)
sudo minidlnad -R
Muchas gracias por el aporte Miguel, ahora lo actualizo
DLNA 3D…. hola les escribo por que tengo configurado el minidlna y funciona muy bien con un TV-Samsung-3D hasta que trato de ver fotos y videos 3D , que si los paso en forma directa ( pendrive ) al TV se ven sin problemas…
La pregunta es hay algo que configurara para que el minidlna soporte trabaje con formatos 3d de video o fotos ???